¿Que es la obesidad?
La obesidad se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.1
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC, cociente entre el peso y la estatura de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m².2 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.
La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.
Causas:
- La obesidad se debe a la interacción de varios factores: hábitos alimenticios, falta de ejercicio físico, predisposición genética, y en algunos casos, pobreza y entorno social.
- Una dieta desequilibrada: Alimentos muy energéticos (en especial, alimentos grasos) de preparación rápida, las comidas irregulares y de ingesta rápida. Comer demasiado, por diversas razones: hábitos familiares, actividad profesional, vida social, etc.
- Un estado de depresión, infelicidad o ansiedad que conduce a problemas del comportamiento y a comer en exceso.
- La falta de ejercicio físico:La población es cada vez más sedentaria y tiene un gasto energético diario cada vez menor: se camina menos, se utilizan menos las escaleras, etc. Las actividades de ocio suponen menos ejercicio físico que antes (video juegos, Internet, etc.).
Consecuencias:
Hipertensión arterial: Estamos hablando de presión arterial alta.
Diabetes mellitus: Este padecimiento altera los niveles de azúcar en el cuerpo, la producción de insulina, así como el funcionamiento del páncreas.
Padecimientos cardíacos: Ellos pueden acompañarse de la presión arterial alta, aunque no necesariamente son sinónimos uno del otro. Pueden ser desde arritmias, enfermedades coronarias, incluso accidentes cerebro-vasculares.
![Resultado de imagen para consecuencias de la obesidad](https://steemitimages.com/640x0/https://thumbs.dreamstime.com/b/la-obesidad-relacion%C3%B3-las-enfermedades-gr%C3%A1fico-de-la-informaci%C3%B3n-de-la-salud-del-hombre-grasa-y-hombre-de-la-salud-91555148.jpg)
![Resultado de imagen para consecuencias de la obesidad](https://steemitimages.com/640x0/https://thumbs.dreamstime.com/b/la-obesidad-relacion%C3%B3-las-enfermedades-gr%C3%A1fico-de-la-informaci%C3%B3n-de-la-salud-del-hombre-grasa-y-hombre-de-la-salud-91555148.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario