viernes, 13 de marzo de 2020

VIH/SIDA



¿Que es el VIH/SIDA?

El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana, es el virus que provoca el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH mata o daña las células del sistema inmunitario del cuerpo (en particular las células O auxiliares, que son un tipo de glóbulo blanco vital para combatir las infecciones.
 Esto destruye progresivamente la capacidad del organismo para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer.

¿Cual es la diferencia entre VIH Y SIDA?

El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo, la gente con VIH no siempre tienen SIDA. 

El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importantes del sistema inmunitario que nos protegen de las infecciones. El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el  VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas . El SIDA es la fase mas grave por la infección del VIH y, con el tiempo termina provocando la muerte.



¿Como se contagia?


  • Tener sexo vaginal o anal.
  • Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones, tatuajes, etc.
  • Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada.
  • Tener heridas abiertas, que entren en contacto con sangre, semen, secreciones vaginales infectadas por VIH.




Primeros síntomas del VIH

Resultado de imagen para sida

  • Fiebre
  • Dolor
  • Malestar
  • Perdidda de peso
  • Dolores de cabeza, entre otros mas graves.
                                                                                                                                                                                                                                      • Diarrea, fiebre o sudfores|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

miércoles, 11 de marzo de 2020

Obesidad



¿Que es la obesidad? 


La obesidad se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.1
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC, cociente entre el peso y la estatura de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m².2​ También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.
 La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.

Causas:
  • La obesidad se debe a la interacción de varios factores: hábitos alimenticios, falta de ejercicio físico, predisposición genética, y en algunos casos, pobreza y entorno social.
  • Una dieta desequilibrada: Alimentos muy energéticos (en especial, alimentos grasos) de preparación rápida, las comidas irregulares y de ingesta rápida. Comer demasiado, por diversas razones: hábitos familiares, actividad profesional, vida social, etc.
  • Un estado de depresión, infelicidad o ansiedad que conduce a problemas del comportamiento y a comer en exceso.
  • La falta de ejercicio físico:La población es cada vez más sedentaria y tiene un gasto energético diario cada vez menor: se camina menos, se utilizan menos las escaleras, etc. Las actividades de ocio suponen menos ejercicio físico que antes (video juegos, Internet, etc.).

Consecuencias:


Hipertensión arterial: Estamos hablando de presión arterial alta. 
Diabetes mellitus: Este padecimiento altera los niveles de azúcar en el cuerpo, la producción de insulina, así como el funcionamiento del páncreas. 
Padecimientos cardíacos: Ellos pueden acompañarse de la presión arterial alta, aunque no necesariamente son sinónimos uno del otro. Pueden ser desde arritmias, enfermedades coronarias, incluso accidentes cerebro-vasculares.




Resultado de imagen para consecuencias de la obesidad


El exceso del azúcar

 





¿Que es una bebida endulzante?
Una bebida carbonatada denominada gaseosarefrescofresco o soda, dependiendo del país, es una bebida saborizada, hecha con agua carbonatadaedulcorantes naturales como fructosa o sacarosa, o sintéticos como el ciclamato acidulan tes, colorantes, antioxidantes, estabilizadores de acidez y conservadores.
Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. Se ofrecen diversos sabores de gaseosas, entre otros cola, naranja, lima limón, uva, cereza y ponche.
En algunos países se llama gaseosa o soda a un tipo específico de estas bebidas carbonatadas, que es incolora y sin más saborizante que el azúcar o edulcorante.


¿Sabías que?
  • Beber grandes cantidades de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de aumentar peso  y desarrollar diabetes tipo 2*, enfermedades cardiacas y gota.**
  • La ingesta de bebidas azucaradas está significativamente asociada con el aumento de peso y la obesidad.
  • Las mujeres que beben una o más bebidas azucaradas todos los días casi duplican el riesgo de desarrollar diabetes como aquellas que beben menos de una bebida azucarada al día.
  • El riesgo de que un niño sea obeso aumenta en 60% con cada bebida azucarada adicional consumida diariamente. 
  • Los niños que toman bebidas azucaradas gaseosas casi duplican el riesgo de sufrir caries dentales.
  • Beber solo una botella de 20 onzas de bebida azucarada al día puede ocasionar un aumento de 25 libras adicionales de peso al año.
  • Los costos de salud por obesidad en los Estados Unidos se acercan a los $147 mil millones al año. Con ese dinero, podríamos comprar a cada ciudadano estadounidense un iPad. 




Resultado de imagen para que son las bebidas azucaradas